top of page
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon

Diseñar una estrategia de Email Marketing

Diseñar una estrategia de Email Marketing es básico si tenemos un objetivo que cumplir, de nada sirve realizar acciones de marketing sin un motivo aparente. ¿Qué necesitamos? ¿Es útil para nuestro objetivo una campaña de Email Marketing? En este artículo analizaremos los aspectos básicos para lanzar una campaña de Email Marketing y que esta sea exitosa.

Diseñar una estrategia de Email Marketing

Objetivo de la campaña


Cuando nos planteamos realizar una estrategia de Email Marketing tenemos que tener claro cuál es nuestro objetivo. Como digo, de nada sirve realizar acciones sin sentido por el hecho de “hacer marketing”. Algunos de los objetivos que puedes plantear pueden tener que ver con:

  • Fidelizar a tu público por un nuevo canal.

  • Vender a tu público por un nuevo canal.

  • Aumentar las ventas a través de una newsletter.

  • Ofrecer regalos o informar de concursos.

  • Aumentar el número de suscriptores.

  • Mejorar la imagen de marca.

Cuando definimos el objetivo de nuestra campaña debemos cuantificarlo. Es fundamental cuantificar los objetivos de marketing, igual que en otras áreas. Es cierto que a veces no se puede medir todo, pero si podemos es mejor hacerlo.


Algunos ejemplos:

  • Aumentar los suscriptores un 15%.

  • Aumentar las ventas un 30%.

  • Conseguir una penetración en el nuevo canal de un 40%.

  • Aumentar el tráfico a la web un 20%.

Estrategia de Email Marketing


Hay muchos tipos de estrategias de Email Marketing. Todo depende de si vendemos un producto o un servicio, si tenemos tienda física o solo vendemos por Internet, etc. No es posible contemplar toda la tipología de estrategias de Email Marketing así que nos centraremos en un ejemplo.


Vamos a suponer que nuestro objetivo es “Vender nuestro producto a través de la newsletter”. Una vez tenemos claro que se trata de un objetivo de ventas definimos nuestra estrategia.


Nuestra estrategia de Email Marketing puede estar centrada en diferentes puntos, aquí es donde debemos elegir cual o cuales van a ser las mejores para nuestro producto y sobre todo, las más efectivas para nuestro público. Algunos ejemplos:

  • Usar concursos y sorteos que sean exclusivos para suscriptores.

  • Mandar video tutoriales con el producto o una demostración de este.

  • Envío de contenidos relacionados con el producto.

  • Envío de contenidos que hablen sobre las ventajas del producto.

  • Mandar pruebas del producto a nuestros suscriptores.

Para cumplir con la estrategia de Email Marketing necesitamos elegir qué tipo de contenidos vamos a utilizar. Podemos utilizar noticias, testimonios de otras personas que han probado el producto, vídeos, fotos, reviews, ofertas, banners, etc. Además de esto tenemos que tener claro cuál va a ser nuestra frecuencia de contenidos. Se recomienda mandar una newsletter a la semana pero si carecemos de contenidos de calidad que vayan a interesar a nuestros suscriptores es mejor enviar uno cada 15 días o un mes.


Por último, dentro de la estrategia tenemos que fijar el plan de envíos. En este apartado conviene ser organizado y tener un documento Excel (por ejemplo) donde se reúnan las fechas de creación, envío, captación y revisión de informes.


Herramientas de Email Marketing

En Internet encontrarás numerosas aplicaciones y programas que permiten enviar una newsletter o correos a una lista de suscriptores. Algunas de estas son:


Constant Contact: Constant Contact es fácil de usar. Tiene 60 días de prueba gratis. Luego de los 60 días los precios varian según el plan seleccionado.

Mailchimp: Es la más conocida de todas y ofrece una versión gratis. Evidentemente esta versión gratuita está limitada, pero puede ser más que suficiente para arrancar un proyecto. Además tiene unas métricas fácilmente interpretables.

AWeber: AWeber ofrece múltiples herramientas para PyMes. Tiene 60 días de prueba gratis. Luego de los 60 días los precios varian según el plan seleccionado.

GetResponse: Está bien pero es de pago. Tiene una gran capacidad para realizar diferentes estrategias de contenidos.

Captación de suscriptores

Una de las consecuencias del trabajo bien hecho será la captación de suscriptores. Para esto es necesario generar un buen formulario, atractivo y muy visual, que invite a dejar tus datos.


Existen formularios básicos en los que únicamente se pide el correo electrónico. Funcionan muy bien ya que no agobiamos con tanto registro, pero también pueden ser leads de menos calidad.


Luego están los formularios estándar, que son aquellos más comunes. Incluyen nombre, apellido y correo electrónico.


Por último encontramos los formularios profesionales. Estos formularios piden no solo datos personales sino que pueden pedirte que rellenes campos como la empresa a la que perteneces, tu cargo en ella, tu país o incluso una pregunta abierta o de respuesta múltiple.


 
 
 
Entradas recientes
Palabras clave
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

Contáctanos

¡Nos encantaría  escucharte!  Platícanos un poco  más sobre tu  proyecto o negocio.

Su mensaje fue envíado con éxito.

Para contactarnos o conocer más de nuestros servicios:

DVoto

San Juan, PR

contacto@d-voto.com

© 202024 DVoto

Teléfono: 787.347.5300 • Email: contacto@camaleon-pr.com

Dirección: 155 Arterial Hostos #324, San Juan, Puerto Rico 00918

bottom of page